Contents
¿Qué es una celula?
es el organismo viviente más pequeño conocido por el hombre, se puede identificar como una unidad morfológica perteneciente en cadena a un ser vivo.
Según la teoría celular, todos los seres vivientes están compuestos por células, las funciones biológicas, y la estabilidad estructural de los tejidos de un ser vivo, son responsabilidad de las células.
Todas las funciones biológicas están directamente relacionadas con la coordinación y actividad celular, incluyendo elementos críticos, tales como la información genética, y la herencia genética.
Gracias a la cantidad de células que poseen los seres vivos, se pueden clasificar entre, unicelulares, cuando se componen de una sola célula y pluricelulares, si poseen varias células.
Los organismos unicelulares son las bacterias y los protozoarios, organismos microscópicos, por lo tanto, no pueden detectados a simple vista.
Características interesantes de las células
Las células poseen múltiples características tanto estructurales como funcionales, estas son:
Algunas características estructurales
Son individuales entre sí, cada una de ellas está rodeada de una membrana que las conecta a otras células, de esta manera pueden colaborar entre si estimulando la actividad celular de un ser vivo.
Contienen micro sistema de naturaleza acuosa, donde están albergados sus múltiples micro órganos.
Cada una de ellas posee material genético, representando su ADN.
Contienen enzimas y proteínas que les ayudan a existir y auto sustentarse por medio de generar energía autosuficiente.
Características funcionales que se pueden conseguir en una célula
Son capaces de nutrirse, tomando substancias del medio y procesados mediante funciones metabólicas
Crecer y multiplicarse, pueden evolucionar y dividirse, lo que los hace capaces de multiplicarse en grandes números
Tienen la capacidad de sufrir cambios aislados, diferenciándose unas de otras, este es el principio de algunas circunstancias de salud, como el cáncer.
Tienen la capacidad de evolucionar, pueden aprender a moverse de determinada forma o adaptarse a un medio específico, evolucionando sus funciones o estructura.
Tipos de células
Existen dos grandes agrupaciones o tipos de células, están las eucariotas y procariotas, cada una con una cantidad de características específicas.
Células procariotas
Las células procariotas son menos grandes que las eucariotas y más simples, contienen ribosomas, pero carecen de endomembranas.
Por ello poseen el material genético en el citosol, Sin embargo, existen las excepciones de que, en algunas bacterias, sobre todo fotosintéticas poseen membranas internas sistemáticas.
Células eucariotas
Por otro lado, Las células eucariotas son mucho más complejas y poseen más fuerza y capacidades.
Tienen una estructura básica estable, cuya característica se destaca en la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos, entre los cuales se destaca particularmente el núcleo, además de albergar material genético. en los organismos pluricelulares.
Las células pueden alcanzar un alto grado de enfoque en una función especializada, todo dependerá de las costumbres que el organismo vivo lleve durante su vida, cada acción modificará el carácter de sus células, además de su información genética.